¿QUÉ HACER ANTE UN ACCIDENTE BIOLÓGICO?

Buenas noches chic@s. 
He estado pensando y he llegado a la conclusión que saber qué pasos seguir ante un accidente biológico sería un tema interesante a tratar, sobre todo, para los que estéis en primero de carrera que aún no habéis pisado un hospital/residencia...
Imagen añadida desde una URL

Lo principal para empezar a tratar el tema es saber ¿qué es un accidente biológico?
Pues bueno, se trata de la exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades. Estos pueden ser transmitidos por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas.
Para ser más explícitos vamos a poner dos ejemplos de este tipo de accidentes: pincharte con la aguja de la insulina de un paciente o que te salpique la sangre de un paciente y te entre en la boca (ejemplo algo extremo, puesto que es bastante improbable que suceda, pero en el tipo de profesión que hemos elegido nada es imposible.)
Imagen subida desde álbum


Vamos, ya, a describir los pasos a seguir si esto sucediese:

1. INFORMAR: 

  • Primero a la enfermera o supervisora del turno en el que estemos
  • Llamar o enviar un correo a la OPE (oficina de prácticas de enfermería)
  • Acudir a la secretaria de nuestra universidad y dar parte de lo que nos ha sucedido
  • Hacer el seguimiento correspondiente (analíticas, explicadas más abajo)
  • Informar a la OPE cuando sepamos los resultados de los análisis



2. GESTIÓN DEL ACCIDENTE: Debemos leer, conocer y saber el protocolo post-pinchazo que nos ofrecen nuestras universidades.

  • Se debe obtener una muestra de sangre, tanto del accidentado como del paciente. Esto es necesario para determinar: AntíGenos HBS, AntiCuerpos VHC y AC VIH.
  • Al accidentado se le realizarán 2 o 3 analíticas, según el caso.
    • El primer análisis, se debe hacer dentro de los 5 primeros días del accidente, debe dar negativo.
    • Si el segundo análisis da negativo, se dejan de hacer analíticas, pero si da positivo se debe hacer un tercer análisis.
    • En caso de que este último análisis de positivo, el accidentado será indemnizado. Cabe destacar que hasta este análisis muy poca gente ha llegado, puesto que en el segundo análisis los resultados suelen ser negativos.
    • Una vez hayamos pasado por este proceso, será necesario que informemos a la OPE de los resultados obtenidos, como hemos nombrado en el punto anterior.



3. PRIMEROS AUXILIOS: Atención de la herida/corte/pinchazo/salpicadura.

  • Se debe limpiar y desinfectar la zona afectada. Lavarla con agua y jabón, sin usar desinfectantes irritantes ni lejía.
  • Debemos favorecer el sangrado bajo el agua corriente durante 2-3 minutos sin restregar.
  • Aplicaremos un antiséptico para curar la herida (como povidona yodada --> betadine)
  • Y, por último, cubriremos la herida con un apósito impermeable.
Imagen añadida desde URL



Os dejo un interesante vídeo, incrustado de youtube, de la consellería de sanidad de la generalitat valenciana de como evitar los accidentes biológicos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario