domingo, 25 de octubre de 2015

FRACTURAS FACIALES

Hola chic@s. Hoy hablaremos un poco de las fracturas faciales. Es un tema que me llama la atención y me gusta, por lo que creo que es interesante. También es un tema que tratamos 2 de mis compañeras y yo en una asignatura de este año, así que es algo que tengo fresquito.

La causa más frecuente de los traumatismos faciales son los accidentes de tráfico y dependiendo de la fuerza y dirección del traumatismo tendremos un tipo de fractura u otro, podemos clasificar las fracturas faciales en:

-Fracturas mandibulares, las cuales varían en función del tipo de lesión, la localización anatómica y la trayectoria e intensidad de la fuerza traumática (Condilares, de la rama ascendente, del ángulo, del cuerpo, sinfisarias, alveolares y, rara vez, en la apófisis coronoides), también se diferencian según el tipo de fractura (tallo verde, simple, conminuta y compuesta).

-Fracturas del tercio medio facial, aquellas que afectan al maxilar, el malar y el complejo naso-orbitario-etmoidal (NOE). Se clasifican también como fracturas de Le Fort I, II o III, fracturas del complejo cigomático maxilar (el tipo más común tratada en quirófano), fracturas del arco cigomático y fracturas del NOE. 


Los huesos faciales que se pueden fracturar son:
Imagen añadida desde el álbum web de Picasa


Vamos a centrarnos en la fractura de Le Fort, puesto que es la más común.

Se procede a reparar la zona dañada mediante intervención quirúrgica y el procedimiento se basa en:

  • Reducción de la fractura y fijación de dichos fragmentos para su inmovilización
  • Osteosíntesis estable
  • Conservación de la vascularización de los fragmentos óseos
  • Restaurarse la oclusión previa
  • Inmovilización

Respecto a la anestesia a utilizar debemos saber que en los traumatismos graves, la intervención debe realizarse bajo anestesia general para realizar un tto "abierto" que permita la reducción de los fragmentos y la fijación de los mismo mediante pequeñas placas y tornillos de titanio.
No en todos los casos se necesita tto quirúrgico, por lo que se requerira´un tto "cerrado" que se realiza bajo anestesia local, pero es menos común.


Imagen añadida desde una URL


En las fracturas faciales, la piel se prepara con Betadine diluido, porque se ha demostrado que es el antiséptico más seguro y eficaz.

Se deben realizar curas diarias de la herida y acmbiar el apóstico cada 24hs o cuando sea necesario.
Esta operación posee un conjunto de cuidados pre y postoperatorios quirúrgicos, además de unos posibles riesgos y complicaciones.

Os envío al power point que mis compañeras y yo realizamos de este trabajo, para que os sea más visible y amena la re-captación de la información.

Para saber más sobre este tema os dejo un documento que espero sea de vuestro interés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario