miércoles, 23 de septiembre de 2020

¡BIENVENID@S!

¡Hola a tod@s! Bienvenidos a mi blog. Espero que os guste.

Este blog va encaminado a la captación de información sobre Enfermería, profesión humilde y vocacional.

Con la creación de este blog quiero acercaros a las enfermedades más comunes a las que nos enfrentamos en este siglo, como la diabetes o los trastornos alimenticios.
Iré subiendo entradas con información, intentaré que sea breve, de enfermedades. Y, de vez en cuando, añadiré entradas sobre otras cuestiones de nuestra profesión.

Para empezar con el blog, os presento la wikipedia, una página donde podréis encontrar casi cualquier información, pulsad aquí para acceder.

También os dejo esta noticia tan interesante: Prescripción de medicación por enfermería



Imagen añadida desde una URL

martes, 1 de diciembre de 2015

DIABETES

Buenas tardes amig@s. Hoy hablaremos sobre qué es la diabetes y la dieta que este tipo de paciente debe llevar.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica que afecta a gran parte de la población mundial y constituye una importante causa de preocupación en salud pública.
En el año 2000, se estimó que alrededor de 171 millones de persona eran diabéticas en el mundo y que llegarán a ser 370 millones en el año 2030.
Según la OMS, es una de las principales causas de muerte en el mundo (hablando de países subdesarrollados, puesto que en los países tecnológicos tenemos tratamientos).

El Día Mundial de la Diabetes se conmemora el 14 de noviembre.
Imagen añadida desde el álbum web de Picasa

jueves, 26 de noviembre de 2015

EPILEPSIA

Buenas tardes chic@s, hoy vamos a hablar un poquito sobre la epilepsia.

La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene crisis epilépticas repetidas durante un tiempo. Las crisis epilépticas son episodios de actividad descontrolada y anormal de las neuronas que puede causar cambios en la atención o el comportamiento.
Imagen añadida desde una URL

La epilepsia ocurre cuando los cambios permanentes en el tejido cerebral hacen que el cerebro esté demasiado excitable o irritable. Como resultado de esto, el cerebro envía señales anormales, lo cual ocasiona convulsiones repetitivas e impredecibles.

Esta enfermedad suele aparecer entre los 5 y 20 años, aunque esto no quita que pueda aparecer en la edad adulta por diversas causas.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Reforzando el trabajo con word

Durante este curso hemos trabajado con word y, hemos ido reforzando conceptos que teníamos olvidados o que ni siquiera sabíamos.

Para ello, hemos llevado a cabo un trabajo individual que consistía en copiar un documento con los requisitos que nuestro profesor nos pedía.
Aquí os presento mi trabajo.

Imagen añadida de una URL

miércoles, 4 de noviembre de 2015

La web y su evolución

Buenas noches chicos!
Si estáis leyendo esto es porque os "movéis" a través de la web, por lo que os voy a proporcionar un enlace a un trabajo sobre qué es la web, cuántas webs han existido y por qué van evolucionando, que he realizado junto a mis compañeras Vanessa y Aida.
Podéis pinchar aquí para ver nuestro trabajo.
Espero que aprendáis.
Imagen añadida desde una URL

domingo, 25 de octubre de 2015

FRACTURAS FACIALES

Hola chic@s. Hoy hablaremos un poco de las fracturas faciales. Es un tema que me llama la atención y me gusta, por lo que creo que es interesante. También es un tema que tratamos 2 de mis compañeras y yo en una asignatura de este año, así que es algo que tengo fresquito.

La causa más frecuente de los traumatismos faciales son los accidentes de tráfico y dependiendo de la fuerza y dirección del traumatismo tendremos un tipo de fractura u otro, podemos clasificar las fracturas faciales en:

-Fracturas mandibulares, las cuales varían en función del tipo de lesión, la localización anatómica y la trayectoria e intensidad de la fuerza traumática (Condilares, de la rama ascendente, del ángulo, del cuerpo, sinfisarias, alveolares y, rara vez, en la apófisis coronoides), también se diferencian según el tipo de fractura (tallo verde, simple, conminuta y compuesta).

-Fracturas del tercio medio facial, aquellas que afectan al maxilar, el malar y el complejo naso-orbitario-etmoidal (NOE). Se clasifican también como fracturas de Le Fort I, II o III, fracturas del complejo cigomático maxilar (el tipo más común tratada en quirófano), fracturas del arco cigomático y fracturas del NOE. 

domingo, 11 de octubre de 2015

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Buenos días blogger@s. Hoy vamos a tratar las enfermedades alimenticias más comunes en los adolescentes: la anorexia y bulimia.

Los trastornos alimenticios van más allá de simplemente hacer dieta para perder pesos, hacer ejercicio diariamente o dejar de comer.
Se trata de comportamientos alimenticios extremos como dietas que nunca terminan y que, gradualmente, se vuelven más estrictas. O personas que no salen con sus amigos porque "prefieren" salir a correr para contrarrestar la ingesta de algo dulce.
Los dos tipos más comunes de trastornos alimenticios son la bulimia y la anorexia.

Normalmente, asociamos estos trastornos a las chicas jóvenes, pero tenemos que tener en cuenta que también hay un gran porcentaje de hombres que lo sufren.
Anorexia - Imagen subida desde álbum